El estudio de la psicología social no puede desvincularse de los procesos históricos, culturales y tecnológicos que atraviesan la experiencia humana. Desde las primeras etapas del desarrollo, factores biológicos como la genética y la configuración cromosómica definen un marco inicial de identidad, sin embargo, el entorno social, la cultura y la tecnología complejizan esta matriz, ampliando y, a veces, confrontando las categorizaciones tradicionales de género, sexualidad, poder e interacción. Este ensayo explora cómo la construcción del género, los mecanismos de influencia social, la violencia estructural y la digitalización influyen en la subjetividad, el comportamiento grupal y el bienestar psicológico. A partir del análisis del contenido de la Unidad 3 de Psicología Social, se abordarán las implicancias de estos fenómenos para la práctica psicológica y la convivencia social, promoviendo una reflexión crítica sobre la responsabilidad ética de los profesionales frente a estas real...