Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

MATRIZ: “FITO” Y EL NARCOTRÁFICO EN ECUADOR - Tarea en clase

  MATRIZ: “FITO” Y EL NARCOTRÁFICO EN ECUADOR Evento Categorías Positivas Categorías Negativas Ascenso de Fito como líder de Los Choneros - Visibilización del vacío de poder estatal en cárceles y territorios costeros, lo que obligó a un debate sobre el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. - Mayor cobertura mediática sobre la realidad del narcotráfico. - Fortalecimiento de las estructuras criminales dentro de las cárceles. - Expansión del control territorial de bandas en provincias como Guayas, Manabí, Esmeraldas. - Aumento del sicariato, microtráfico y extorsión. Poder de Fito desde prisión (La Roca, luego Regional de Guayaquil)       - Impulsó una reforma urgente en los sistemas penitenciarios (aunque limitada). - Activó la intervención internacional en temas de cooperación contra el crimen organizado (ej. Interp...

Perspectivas Psicosociales; Unidad 3

 El estudio de la psicología social no puede desvincularse de los procesos históricos, culturales y tecnológicos que atraviesan la experiencia humana. Desde las primeras etapas del desarrollo, factores biológicos como la genética y la configuración cromosómica definen un marco inicial de identidad, sin embargo, el entorno social, la cultura y la tecnología complejizan esta matriz, ampliando y, a veces, confrontando las categorizaciones tradicionales de género, sexualidad, poder e interacción. Este ensayo explora cómo la construcción del género, los mecanismos de influencia social, la violencia estructural y la digitalización influyen en la subjetividad, el comportamiento grupal y el bienestar psicológico. A partir del análisis del contenido de la Unidad 3 de Psicología Social, se abordarán las implicancias de estos fenómenos para la práctica psicológica y la convivencia social, promoviendo una reflexión crítica sobre la responsabilidad ética de los profesionales frente a estas real...

Happycracia

 En Happycracia , Edgar Cabanas y Eva Illouz desmontan con lucidez crítica la expansión de la llamada “ciencia de la felicidad”, mostrando cómo esta ha dejado de ser un ideal filosófico o un anhelo humano legítimo para convertirse en una herramienta de control social y una industria altamente lucrativa. El capítulo inicial del libro, "Expertos en tu bienestar", detalla el auge de la psicología positiva como un nuevo paradigma científico y político que promete la autorrealización a través del pensamiento positivo, pero que encierra una lógica profundamente individualista, conservadora y funcional al capitalismo neoliberal. El capítulo se centra en la figura de Martin Seligman, impulsor de la psicología positiva, quien tras una “epifanía” personal, propuso una nueva ciencia del bienestar centrada en las fortalezas humanas, las emociones positivas y el crecimiento personal. Lejos de ser una propuesta inocente, la psicología positiva se presentó como una alternativa a la psicolo...