Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

InjerenCIA - La invasión silenciosa

Desde una perspectiva psicológica, InjerenCIA: La invasión silenciosa es un documental inquietante que expone cómo la manipulación de la información, la desinformación y la guerra psicológica se han convertido en herramientas clave para el control de masas en la era digital. A lo largo del documental, se plantea cómo las sociedades pueden ser influenciadas sin siquiera darse cuenta, y cómo los estados y actores de poder utilizan estrategias psicológicas para moldear percepciones, inducir comportamientos y alterar la realidad colectiva. El documental muestra cómo la información no es neutral y cómo los medios de comunicación, las redes sociales y las narrativas oficiales pueden ser utilizadas para direccionar la opinión pública.  Esto se vincula directamente con conceptos como la teoría de la persuasión de Robert Cialdini, quien explica cómo ciertas técnicas pueden ser usadas para influir en las decisiones de las personas sin que ellas sean plenamente conscientes de ello. Mediante...

El dilema de las redes sociales

En el documental nos da su opinión y perspectiva de manera alarmante cómo las plataformas digitales han sido diseñadas para manipular nuestras emociones, comportamientos y percepciones de la realidad. Más allá de ser solo herramientas tecnológicas, las redes sociales han evolucionado hasta convertirse en sistemas de influencia masiva que explotan la vulnerabilidad psicológica del ser humano con el objetivo de maximizar la atención y, en última instancia, el lucro de las grandes corporaciones tecnológicas. Un aspecto inquietante del documental es su análisis del refuerzo intermitente , un concepto tomado del conductismo de B.F. Skinner, que explica cómo las recompensas impredecibles (como recibir un "me gusta" o una notificación inesperada) generan una adicción similar a la de las máquinas tragamonedas. Al igual que los jugadores de casino, los usuarios de redes sociales siguen desplazando la pantalla en busca de una nueva recompensa, atrapados en un ciclo que refuerza el uso...

La doctrina del Shock - Naomi Klein

Expone cómo el miedo, el trauma y la manipulación emocional pueden ser utilizados como herramientas de control masivo. Klein no solo presenta un análisis económico y político del neoliberalismo, sino que también nos muestra cómo las élites han utilizado las crisis y el sufrimiento humano para desmantelar derechos sociales, debilitar la resistencia colectiva y reconfigurar sociedades enteras en beneficio de unos pocos. Este libro nos obliga a reflexionar sobre la vulnerabilidad del ser humano ante el trauma, la facilidad con la que las personas pueden ser manipuladas en estados de crisis y el impacto profundo que el shock tiene en la psique individual y colectiva. En el libro se puede visualizar como utiliza términos como  indefensión aprendida , desarrollado por el psicólogo Martin Seligman. Este fenómeno ocurre cuando una persona, tras haber experimentado repetidos traumas o situaciones en las que no tiene control, deja de resistirse y acepta su estado de opresión. Klein argumenta...

Matrix

La película tiene como temática sobre la "  naturaleza de la realidad"  en Matrix  invita a tener un poco de duda  sobre la percepción humana y la distinción entre lo que realmente es y lo que creemos que es. La película plantea la pregunta filosófica central de si nuestra experiencia del mundo es auténtica o simplemente una construcción creada por factores externos, en este caso, una inteligencia artificial que manipula las mentes humanas dentro de una simulación. En Matrix representa una realidad virtual en la que los humanos viven una existencia que se siente real, pero que está completamente alejada de la verdadera naturaleza del mundo. Este concepto refleja una tensión entre la realidad objetiva y la subjetiva: aunque nuestros sentidos nos muestran una "realidad" coherente. La película, al igual que teorías filosóficas como las de Platón o Descartes, plantea que nuestra comprensión del mundo puede estar distorsionada por las limitaciones de nuestros propios sen...

Para leer al Pato Donald

Los cómics de El pato Donal, El tío rico Mcpato y Goofy son indirectas  o como decían los autores " mensajes poco inocentes" que trataban de ideologías capitalista y colonialistas dando un gran auge de consumo de la hegemonía cultural estadounidenses vista y obligada a verse, imponían de manera muy sutil. ‎‎Dando que reforzaba los ideales capitalistas, haciendo evidenciar como la cultura de las masas como estados unidos podían lograr como una consolidación de poder global, como lo demuestra en el cómic de Mcpato, el personaje Tío rico nos da una impresión y una idea aprendida de que la riqueza debe de ser algo muy natural y sumamente deseable lo que nos queda por decir que a diferencia de El pato Donald que no conseguía nada, simbolizaba la frustración de un trabajador que nunca logra mejorar su condición  1. Tío, cómprame un profiláctico  Aquí nos habla con mucha profundidad acerca de la ausencia de la familia al eliminar la figura parental, los cómics de Disney evitan l...

¿Qué es la realidad?

Bueno mi respuesta va hacia una dirección científica  y podría decir la realidad es el conjunto de fenómenos, objetos y procesos que existen independientemente de nuestra percepción de ellos, regidos por leyes físicas y naturales. La ciencia busca comprender esta realidad objetiva a través del método científico, que incluye la observación, la experimentación y la validación de teorías. Sin embargo, nuestras percepciones de la realidad están mediadas por nuestros sentidos y el procesamiento cognitivo en el cerebro, lo que implica que la experiencia humana de la realidad no es una reproducción exacta de lo que "realmente" existe, sino una interpretación subjetiva que puede estar influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales. Esto quiere decir que, aunque hay una realidad externa, nuestra percepción de ella está condicionada por limitaciones y filtros internos que afectan cómo interpretamos el mundo que nos rodea. A nivel subatómico, la física cuántica introduce...